objetivo: Demostrar algunas diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Introducción.
las propiedades de los compuestos esta influenciada especialmente por el tipo de enlace. Los compuestos inorgánicos, formados principalmente por enlaces iónicos, son altamente resistentes al calor, por lo que tienen altos puntos de fusión. Los compuestos orgánicos, en los cuales predominan el enlace covalente, requieren de menos energía calorífica para fundirse o descomponerse. De esta propiedad también se explica el porqué los compuestos orgánicos se disuelven en solventes no polares, en cambio los inorgánicos en polares. Generalmente los ácidos inorgánicos (ácido clorhídrico, sulfúrico son fuertes con constantes de acidez altos, mientras los orgánicos son débiles con constantes de acidez baja.
Materiales: gradilla con tubos de ensayo, vasos de precipitado de 10 y 200 ml, baño maría, soporte universal con anillo, termómetro, alambre de asbesto, pinzas para tubo de ensayo, pipetas graduadas de 5 y 20ml, espátulas y balanza, papel.
Reactivos: Cloruro de sodio, nitrato de potasio, ácido benzoico, almidón, benceno, acetona, ácido sulfúrico y azúcar.
Procedimientos:
-Solubilidad: colocar en 4 tubos de ensayo 2ml de agua destilada y numerarlos. Agregar 0.2 gramos de Cloruro de sodio, nitrato de potasio, ácido benzoico, almidón, respectivamente.
Agitar vigorosamente y anotar observaciones.
-Punto de ebullición: en un baño maría coloca en un vaso de precipitado de 10 ml de acetona.Calienta con cuidado y anota la temperatura de ebullición con un termómetro. Deja enfriar la acetona y regresarla al frasco de donde la tomaste. Haz lo mismo con el agua y anota los resultados.
-Formación del carbono: quema un trozo del papel y anota tus observaciones. Ahora en una capsula de porcelana calienta un poco de azúcar y después un poco de NaCl.
-Estabilidad termica: toma dos tubos de ensayo y agrégale a uno de ellos 1 g de NaCl y al otro 1g de almidón. Llévalos a la flama del mechero y calentar hasta que notes un cambio en ellos.
TOXICOLOGÍA
Acetona: su ingestión provoca nauseas, vómitos.
Cloruro de sodio: su ingestión en grandes cantidades produce daños en los riñones, y su inhalación produce irritación.
Nitrato de potasio: Produce irritación.
Ácido benzoico: provoca reacciones alérgicas.
Benceno: su inhalación en niveles muy altos puede producir la muerte.
Ácido Sulfúrico: es corrosivo y puede causar severa irritación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario