domingo, 28 de agosto de 2011

Laboratorio#2: Clasificación por solubilidad de los compuestos orgánicos.

Objetivos:
1. Clasificar algunos compuesto orgánicos tomando en cuenta su solubilidad.
2. Conocer el caracter polar y apolar de algunos compuestos organicos.
3. Verificar las fuerzas itermoleculares en la solubilidad de las sustancias analizadas.
Introducción 
Para que ocurra un proceso de solubilizacion es necesario que se rompan las asociaciones moleculares o ionicas que existen tanto en el solvente como en el soluto, para que se puedan formar nuevos enlaces soluto-solvente. Los compuestos orgánicos de acuerdo con su polaridad se clasifican desde no polares hasta los de muy alta polaridad.
La solubilidad de una sustancia orgánica  en diversos disolventes es un fundamento del método de análisis cualitativo orgánico desarrollado por kamm, este método se basa en que una sustancia es mas soluble en un disolvente cuando sus estructuras están intimamente relacionadas. Pero dentro de la solubilidad también existen reglas de peso molecular, ubicacion de una serie homologa y los disolventes que causan una reaccion quimica como son los acidos y bases, tambien se incluyen los acidos organicos inertes que forman sales de oxiniio y sulfonio.
Solubilidad en agua:  en general cuatro tipos de compuestod son solubles en agua, los electrolitos, los acidos, las bases y los compuestos polares.En cuanto a los electrolitos, las especies ionicas se idratan debido a la interacción ion.dipolo entre las moléculas de agua y los iones. El numero de acidos y bases que pueden ser ionizadios por el agua es limitado, y la mayoría se disuelve por la formación de puentes de hidrogeno.
Solubilidad en éter o benceno: en general las sustancias no polares y ligeramente polares se disuelven en éter. el que un compuesto sea o no soluble en éter, depende de la influencia de los grupos no polares presentes.
En general los compuestos que tengan un solo polar por moléculas se disolverán, a menos que sean altamente polares como los ácidos sulfonicos. La solubilidad en éter no es un criterio único para clasificar las sustancias por solubilidad.
Solubilidad en acido clorhidrico diluido:  la  mayoria de las sustancias solubles en agua y solubles en ácido clorhidrico diluido, tienen un atomo de nitrógeno básico. Las aminas alifaticas son mucho mas básicas que as aromaticas, dos o mas grupos arilos sobre el nitrógeno pueden cambiar las propiedades de la amina por extension, haciendolas insolubles en acido. Este mismo efecto se observa en moleculas como la de difenilamina y la mayoria de las nitro y polihaloarilaminas.
Solubilidad en hidroxido de sodio: los compuestos que son insolubles en agua,pero  que son capacez de donar un proton a una base diluida, pueden formar productos, solubles en agua. Asi se concidera como acido los siguientes compuesto: aquelos que el proton es remobido de un grupo hidroxilo, como los ácidos sulfonicos, sulfinicos y carboxilicos, fenolicos, oximas, enoles, ácidos hidroxamicos y las formas ''aci'' de los nitrocompuestos primarios y secundarios. El proton es removido de un atomo de azufre, como los tiofenoles y mercaptamos. de un atomo de nitrogeno como en las sulfonaminas, N-monoalcohil-Sulfonamida-Nmonoetilsutituidas y aquellos fenoles que tienen sustituyentes en la posición orto.
Solubilidad en bicarbonato de sodio:  el concepto de acidez es relativo y un compuesto es ácido o basico en comparación con otro. Los ácidos organicos se consideran acidos debiles, pero dentro de rllos se pueden comparar entre menos mas débiles en comparación  con el ácido carbonico.
la solubilidad en bicarbonato de sodio  dice que la sustancia es un ácido relativamente fuerte.
Solubilidad en acido sulfurico concentrado:  este ácido es un donante de protones muy efectivo y capaz de protonar hasta la base mas débil, tres tipos  de compuestos son solubles en este ácido, los que contienen oxigeno excepto los diarileteres y los perflouro, los alquenos y alquinos, los hidrocarburos aromaticos que son facilmente sulfonados, tales como los isomeros metadi sustituidos, los trialcohil-sustituidos y los que tienen 30 o mas anillos aromáticos. Un compuesto que reaccione con el ácido sulfúrico concentrado se considera soluble aunque el producto de la reacción sea insoluble.
Materiales: gradillas, espátulas, tubos de ensayo, pipeta de 5 ml.
-Solventes: Agua, NaOH al 10%( Hidroxido de sodio), benceno, HCl al 5%(acido clorhidrico), Acido sulfúrico  bicarbonato de sodio al 15%.
-Soluto: etilendiamina, Etanol, acetato de etilo, tricloro metano, hexano , metanol, tolueno, urea, etilenglicol.